En ocasiones los niños pueden, pensar que están por debajo de los demás como consecuencia de la forma que han sido criados en casa o por experiencias externas.

Podemos identificar que el niño está, auto percibiéndose inferior cuando su comportamiento cambia; deja de disfrutar sus actividades favoritas, verbaliza calificativos negativos sobre si mismo, «no voy a aprender nunca» «yo no sé», etc. Las características pueden ser tanto psicológicas como físicas «soy feo» «estoy gorda», llegando a compararse con los demás niños.

En terapia se proponen actividades que ayuden al niño a identificar sus cualidades y a reconocer sus logros, otorgando reconocimientos verbales.

También se proponen sesiones con los papás para sensibilizar el tema y psico-educar con el objetivo de que aprenda a manejar la situación con su pequeño.

Autores: Alisson Baque; Tomatis Manabí

18/02/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *